sábado, 19 de septiembre de 2009

Apuntes para primeros años medio Prueba sistema digestivo

Guia Sitema digestivo
Efectivamente, el sistema digestivo puede compararse con un enorme procesador de alimentos, ya que en nuestro cuerpo cumple una serie de funciones muy parecidas a las que realiza este electrodoméstico.
Para funcionar correctamente y tener energía suficiente para desarrollar todos los procesos vitales, el organismo requiere de un suministro adecuado de ciertas sustancias esenciales. Estos elementos vienen contenidos en los alimentos que ingerimos a diario, y que son sintetizados por el sistema digestivo. En el largo trayecto que recorren los alimentos desde que ingresan a nuestra boca y son triturados por los dientes, hasta que el cuerpo desecha o elimina lo que no le sirve, ocurren innumerables procesos que dan como resultado los nutrientes que nos mantienen vivos y sanos.
El proceso digestivo comprende una etapa de preparación del alimento, que tiene lugar en la boca; otra de tratamiento del alimento mediante una serie de acciones físicas y químicas, que se efectúan en el estómago y primera parte del intestino; una tercera en que los componentes útiles y asimilables se separan de los residuos e ingresan en la sangre; y por último, la cuarta fase, en la que esos desechos son excretados fuera del cuerpo.
El proceso digestivo
El tracto o tubo digestivo es un conducto muscular constituido por la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. Su función es descomponer la comida en sustancias que puedan ser absorbidas en la corriente sanguínea para su distribución a las células, y eliminar los productos de desecho.El alimento que se ingiere por la boca necesita ser reducido a partículas pequeñas para que los jugos digestivos actúen con mayor efectividad. Esta función de desmenuzar la comida es realizada por los dientes, unas piezas duras que van ancladas en los bordes de las encías, y que según la tarea que les corresponda realizar se dividen en: incisivos, para cortar; caninos, para desgarrar; y molares y premolares, para moler. El resultado de la masticación es una masa homogénea denominada bolo alimenticio, que ya ha comenzado su proceso de fermentación. Dicha mezcla atraviesa un grueso tubo -demorando entre cinco y diez segundos-, que es el esófago, e ingresa al estómago, donde es agitada y mezclada con el jugo gástrico que secretan unas glándulas situadas en la pared estomacal, y cuya finalidad es romper las grandes moléculas de proteínas y convertirlas en otras más sencillas.
El paso al estómago
En el estómago el alimento permanece entre tres y seis horas. Luego, pasa al intestino, donde se le agregan otros jugos desintegradores procedentes del páncreas y la pared intestinal. A estas alturas del proceso digestivo estamos frente a una masa compleja en la que los elementos iniciales se han convertido en otros más simples. Por ejemplo, las proteínas se han simplificado en aminoácidos, el almidón en glucosa y las grasas en ácidos grasos y glicerina. Estos compuestos más sencillos ya son capaces de atravesar la pared intestinal e incorporarse a la sangre mediante las vellosidades intestinales. Después, disueltos en la sangre o flotando en ella, son conducidos hasta las células, que los asimilan.Los desechos que se producen como resultado del proceso digestivo, avanzan lentamente hasta llegar al final del intestino, donde, a través del ano, se vierten hacia el exterior convertidos en heces.Todo el proceso de digestión dura entre 16 y 24 horas, lo que quiere decir que para que esta operación se realice en forma óptima, la selección de los alimentos que se comen debe ser igualmente óptima.
Puerta de entradaLa masticación es el primer proceso que experimentan los alimentos cuando ingresan al tracto digestivo.
Digestión bucal
La boca se encuentra rodeada por unos pliegues de la piel, llamados labios. Dentro de la boca se encuentran los dientes cuya función es cortar, trozar y triturar los alimentos (digestión mecánica). En la boca encontramos también la lengua -con gran cantidad de papilas gustativas-, cuya función es la de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago. En la cavidad bucal desembocan las glándulas salivales, que secretan la saliva, cuyas funciones son:
Actuar como lubricante.
Destruir parte de las bacterias ingeridas con los alimentos.
Comenzar la digestión química de los glúcidos mediante una enzima -proteína que acelera un cambio químico- llamada amilasa o ptialina, la cual cataliza el almidón (hidrato de carbono presente en los vegetales) y lo transforma en maltosa, un tipo de azúcar que se produce como consecuencia de esta degradación.
La saliva está formada, en un 95 por ciento por agua, y el 5 por ciento restante por sustancias disueltas en agua, tales como iones sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos. Posee además una sustancia formada por suero llamada mucus y dos enzimas que son la amilasa salival y la lisozima.
Este movimiento secuencial de contracción y relajación permite el transporte de los alimentos a través de todo el tracto digestivo. Los músculos se relajan por delante del bolo alimenticio y se contraen por detrás de manera de estrujarlo y hacerlo avanzar.
Faringe y esófago
La faringe es un tubo musculoso situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos. En el hombre mide unos trece centímetros, ubicándose delante de la columna vertebral.
Como arranca de la parte posterior de la cavidad nasal, su extremo más alto se llama nasofaringe. La inferior, u orofaringe, ocupa la zona posterior de la boca. Termina en la epiglotis, un pliegue cartilaginoso que impide la entrada de alimentos en la tráquea, pero no obstaculiza su paso al esófago. Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución (o acción de tragar), la epiglotis obstruye la glotis para impedir que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.
El esófago
Este conducto muscular se sitúa entre el extremo inferior de la laringofaringe y el superior del estómago. Tiene una longitud que oscila entre los 23 y los 25 centímetros, siendo su principal función la de transportar el alimento hacia el estómago. Está formado por varias capas que desde el exterior hacia el interior son la adventicia, la muscular (con fibras longitudinales y circulares), la submucosa (con tejido conectivo, vasos sanguíneos y glándulas mucosas) y la mucosa, que también contiene este tipo de glándulas. El alimento avanza por el esófago hacia el estómago mediante un movimiento muscular involuntario denominado peristaltismo, originado en la capa muscular. El peristaltismo -controlado por el sistema nervioso- supone una serie de contracciones y relajaciones del esófago, que en forma de ondas se desplazan hacia abajo y propulsan el bolo alimenticio hacia el estómago. Este proceso se ve facilitado por el moco secretado por las glándulas mucosas.
Movimiento sin retornoGracias al peristaltismo, el alimento siempre avanza hacia abajo, por eso puede ir por los pliegues de los intestinos aún cuando estés en posición invertida o flotando en el espacio, libre de gravedad.
El estómago
El estómago es un saco hueco y elástico con forma de J, siendo la parte más ancha del tubo digestivo. Su superficie externa es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos.
En este lugar las sustancias alimenticias permanecen almacenadas durante un tiempo antes de pasar al intestino en un estado de digestión avanzado.
Se encuentra compuesto por una región cardíaca, que limita con el esófago mediante un esfínter llamado cardias; una región media, llamada cuerpo o antro, y una región pilórica que comunica con el intestino a través del esfínter pilórico.
El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones se completa la acción digestiva mecánica. Además, en él se realiza también parte de la digestión química, gracias a la acción del jugo gástrico secretado por las glándulas que existen en sus paredes.
Se sitúa en la zona superior de la cavidad abdominal, ubicado en su mayor parte a la izquierda de la línea media. La gran cúpula del estómago, llamada fundus, descansa bajo la bóveda izquierda del diafragma. El esófago penetra por la zona superior, o curvatura menor, a poca distancia bajo del fundus. La región inmediata por debajo del fundus se denomina cuerpo.
La porción inferior, o pilórica, se incurva hacia abajo, hacia adelante y hacia la derecha, y está formada por el antro y el conducto pilórico. Este último se continúa con la parte superior del intestino delgado, que es el duodeno.
Intestino delgado
Peso saludableCada persona tiene un límite de peso adecuado para su salud. El incremento en el peso corporal va asociado con la cantidad de alimentos ingeridos y el nivel de actividad física realizada.
Situado en la cavidad abdominal, el intestino delgado es un tubo alargado y hueco con paredes más delgadas que las del estómago. Mide entre siete y nueve metros de largo, plegado varias veces. Se divide en tres partes: duodeno, o parte más cercana al estómago; yeyuno, o porción media; e íleon, tramo final.
Al igual que el estómago, el intestino delgado tiene músculos que, al moverse, hacen que los alimentos vayan avanzando. La pared interior del intestino delgado no es lisa, sino que presenta una gran cantidad de vellosidades intestinales, las que están irrigadas internamente por pequeños vasos sanguíneos.
El páncreas produce el jugo pancreático, y el hígado, la bilis. Estos dos jugos son vertidos al intestino delgado. La bilis ayuda a disolver las grasas, lo que facilita su asimilación. Mientras, el jugo pancreático completa la digestión de las proteínas y los azúcares, proceso que comenzó en el estómago, junto al jugo intestinal producido por las paredes del intestino delgado. Una vez digeridos los alimentos, sus componentes deben pasar a la sangre para ser distribuidos a todos los órganos del cuerpo. Cuando las enzimas digestivas han disociado las grandes moléculas de proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos en unidades constituyentes, los productos son absorbidos por la pared del intestino, especialmente del delgado. Pequeñas fracciones en forma de dedo, llamadas vellosidades intestinales, cubren toda la superficie de la mucosa intestinal, cada una de las cuales contiene una red de capilares sanguíneos y un capilar linfático en su centro, al cual son transferidos los nutrientes.
La mucosa del intestino delgado también secreta la hormona secretina, que estimula al páncreas para producir las enzimas digestivas.
Actividad en el colon
La función principal del colon es convertir en heces el líquido del intestino delgado, llamado quimo. Los millones de bacterias del colon producen vitaminas K y B, así como los gases de hidrogeno, anhídrido carbónico, sulfuro de hidrógeno y metano. El recubrimiento del colon secreta mucus para lubricar el interior del intestino y facilitar el paso de las heces. Pero además crea anticuerpos que protegen el sistema contra posibles enfermedades, y corresponden a la inmunoglobulina A secretora.
El sodio, el cloruro y el agua son absorbidos a través del recubrimiento del colon y pasan a la circulación, de modo que las heces se hacen más secas.
En el tracto intestinal viven miles de millones de bacterias, que si se mantienen en esta parte del cuerpo son totalmente inofensivas para el individuo. Estos microorganismos se alimentan de la fibra no digerida de la materia fecal y ayudan a reducir así la cantidad de heces que se producen.
Intestino grueso
Una vez que han sido absorbidos los nutrientes, las materias restantes pasan del intestino delgado al grueso, dispuesto en el abdomen en forma de U invertida, de mayor diámetro y paredes mas gruesas que los segmentos anteriores.
El intestino grueso desemboca en el colon. A poca distancia de la terminación del intestino se encuentra un área denominada ciego de cuyo extremo sobresale una porción del tamaño de un dedo meñique, llamada apéndice. Desde la unión de los dos segmentos del intestino, el colon ascendente, como su nombre lo indica, se extiende en dirección vertical por el lado derecho del abdomen hasta llegar a nivel del hígado. En ese lugar cambia de dirección en ángulo recto y se denomina colon transverso, el que cruza la cavidad abdominal por debajo del hígado y estómago. Ya a la izquierda del abdomen, vuelve a doblarse en ángulo recto y a tomar dirección descendente (colon descendente) hasta llegar al recto.
El colon elimina productos digestivos de desecho, que el cuerpo excreta como heces por el recto y ano. Cuando la comida llega al colon, ya se han absorbido los nutrientes esenciales para las funciones del cuerpo.
Formación de desechos y defecación
Aunque las materias que llegan al colon han perdido mucha parte de sus componentes, el conjunto todavía es líquido. Cierta cantidad de agua es absorbida en el intestino delgado, aproximadamente la equivalente a la aportada por la bilis y el jugo pancreático. La principal función del colon es absorber agua y reducir los desechos a consistencia semisólida. En el colon se producen también movimientos peristálticos, aunque de frecuencia más lenta. Cada cierto tiempo, los movimientos peristálticos más enérgicos impelen las materias hacia el recto, siendo más frecuentes después de haber comido, debido a un mecanismo reflejo por el cual la contracción del estómago estimula el vaciamiento del colon.
La defecación en parte es voluntaria, debido a la contracción de los músculos de la pared abdominal, del diafragma y a la relajación del esfínter externo del ano, y en parte involuntaria, dependiente de la relajación del esfínter interno del ano y de la contracción del intestino grueso y el recto, que impulsan las heces hacia el ano. La distensión del recto y el estímulo resultante de los nervios de sus paredes es lo que despierta el deseo de defecar.
Recto y ano
El recto forma parte del intestino grueso y está situado a continuación del mismo. Su forma es cilíndrica, excepto en su parte inferior, llamada ampolla. La parte terminal del intestino o recto mide unos 15 centímetros de longitud y debe este nombre a su forma casi recta.
La salida del recto se llama ano. Posee una longitud de trece centímetros y está cerrada por un músculo que lo rodea, el esfínter anal. En su interior presenta dos especies de válvulas (válvulas de Houston), una de las cuales (válvula de Kohlrausch) es bastante visible en el lado derecho. En su parte inferior hay una serie de repliegues curvilíneos, denominadas válvulas semilunares de Morgagni, separadas entre sí por las columnas del mismo nombre.
Por debajo del recto está el canal anal, de unos cuatro centímetros de longitud, revestido de crestas verticales llamadas columnas anales. En las paredes del canal anal hay dos fuertes hojas planas de músculos, llamados esfínteres interno y externo, que actúan como válvulas y que se relajan durante la defecación.
Hígado, páncreas y vesícula biliar
Si bien estos órganos no forman parte del sistema digestivo, sí se encuentran en estrecha relación con ellos.
El hígado es el órgano interno más grande. Tiene forma de cuña y se encuentra dividido en dos lóbulos. Su función es la de producir colesterol y bilis a partir de la descomposición de los productos de la grasa dietética. Usa aminoácidos, produce proteínas y almacena glucógeno, hierro y algunas vitaminas. Además, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden ser tóxicas para el organismo, transformándolas en elementos más seguros.
El páncreas está situado profundamente por detrás del hígado y del estómago, tiene forma alargada y se dispone transversalmente. Secreta el jugo pancreático, rico en enzimas que descomponen las proteínas, grasas, hidratos de carbono y ácidos nucleicos; así como también produce la insulina, hormona fundamental para la síntesis de la glucosa.
La vesícula biliar es un pequeño depósito en forma de pera que interviene en la digestión de las grasas y transporta al intestino la bilis producida por el hígado.
Sube la bilirrubina
La bilis es un complejo líquido amarillo-verdoso que contiene una mezcla de sales biliares, lípidos, colesterol y pigmentos variados, proteínas y sales minerales. El color amarillo se lo da la bilirrubina, formada principalmente por la descomposición de los glóbulos rojos que han llegado al final de sus cuatro meses de vida.
Un aumento de la bilirrubina en la sangre en vez de su excreción en la bilis, es la causa de la ictericia (pigmentación amarilla de la piel y mucosas, y de la esclerótica de los ojos).
El ser humano produce 1,5 litros de bilis al día. Esta bilis es recogida en los conductos hepáticos y llega a la vesícula biliar, donde espera a que se presente una comida. Se libera gracias a la acción de una hormona llamada colecistoquinina, que a su vez es liberada por el duodeno cuando hay comida en el estómago.
Los alimentos
En términos generales, los alimentos proveen al ser humano de los nutrientes necesarios para mantener el equilibrio que el cuerpo necesita para mantenerse sano. Estos alimentos se clasifican en tres grandes grupos, que son los glúcidos o hidratos de carbono, los lípidos o grasas, y las proteínas.
Los primeros aportan gran parte de la energía que el organismo requiere, y de acuerdo a la complejidad de sus moléculas se dividen en polisacáridos, disacáridos y monosacáridos.
Los lípidos también generan energía, pero su acción requiere de más tiempo para producirse.
Las proteínas son fundamentales en todas las etapas de la vida, pero hacen más falta en la niñez y adolescencia, cuando el cuerpo se está desarrollando y necesita crecer.
Se debe considerar que en los alimentos consumimos otro aporte primordial para la vida: las vitaminas y sales minerales.
Las vitaminas son de dos tipos: liposolubles (solubles en lípidos) e hidrosolubles (solubles en agua). Aunque el organismo requiere pequeñas cantidades, si llegan a faltar se producen las enfermedades carenciales.
Las sales minerales más importantes son el sodio, hierro, fósforo, calcio y yodo. Intervienen en la composición de la sangre, la formación de huesos y dientes, y el funcionamiento de la tiroides, entre otros procesos.
Vitaminas esenciales para la vida
Vitamina A
Vitamina B
Vitamina C
Vitamina D
Vitamina E
Vitamina K
Ayuda a mantener el crecimiento del cuerpo y el funcionamiento de los tejidos
Las vitaminas de este tipo intervienen en la división celular y el metabolismo
Interviene en el desarrollo de los huesos, cartílago y colágeno
Es esencial para la formación de los huesos
Proporciona oxígeno al organismo y retarda el envejecimiento celular, por lo que mantiene joven el cuerpo. Es vital para el metabolismo del hígado.
Interviene en la coagulación de la sangre
Trastornos relacionados con el aparato digestivo
Muchos de los síntomas que se atribuyen a enfermedades del estómago pueden estar originados por trastornos psicosomáticos, enfermedades sistémicas generales o enfermedades de órganos vecinos, como el corazón, hígado o riñones. Además de las úlceras y el cáncer, las alteraciones gástricas incluyen: dispepsia (indigestión gástrica), gastritis y estenosis, fuera de las originadas por las cicatrices de las úlceras curadas.
En el caso de trastornos orgánicos (gastritis, úlceras) se establece un tratamiento, dependiendo del tipo de alteración específica. Así, se combina una dieta absoluta y blanda con algunos fármacos que bloquean la acidez. Se ha demostrado la existencia de una bacteria, llamada Helycobacter pilori, que vive en el estómago de algunas personas que presentan úlcera gástrica. Es resistente a la acidez del jugo gástrico y se piensa que es el agente causante del 70% de estas úlceras, debiendo tratarse con antibióticos.
Apendicitis
Es la inflamación del apéndice. Sus principales síntomas son: dolor en el lado derecho del vientre (bajo la línea que une el ombligo con la cadera), acompañado por vómitos, estreñimiento o, rara vez, diarrea.
Peritonitis
Es la inflamación del peritoneo (una membrana que recubre la cavidad abdominal), por acción de bacterias patógenas provenientes de la ruptura del apéndice (apendicitis mal cuidada) o por la perforación del estómago.
Úlcera gastroduodenal
Las úlceras son heridas que se producen en la mucosa del estómago o el duodeno, a raíz de un aumento de las secreciones gástricas estimuladas por tensiones nerviosas, bebidas alcohólicas, ajetreo de la vida moderna y comidas abundantes o condimentadas.
Colon irritableEs un trastorno de consulta muy frecuente en la actualidad. Consiste en una alteración motora del tubo digestivo como resultado de cuadros tensionales, angustia y estrés.
Se caracteriza por dolor o malestar abdominal que habitualmente se alivia después de las defecaciones, y que es más frecuentemente percibido en la parte inferior izquierda del abdomen, e incluso, en algunos, casos irradiado hacia la espalda. Hay alteraciones en el hábito intestinal, pudiéndose presentar estreñimiento, diarrea o episodios alternados de ambos. Es usual además que se presenten deseos de evacuación intestinal después de comer, aumento en la producción de gases e hinchazón abdominal.
Aunque no se conoce el origen específico de esta alteración en la motilidad digestiva, se relaciona estrechamente con el aumento del estrés.
Principales signos que caracterizan una alteración digestiva
Vómito
Consiste en la expulsión brusca, por la boca, del contenido gástrico y, a veces, también del intestino. Los músculos abdominales se contraen con fuerza, elevando la presión abdominal, que empuja el contenido estomacal, lo impulsa hacia el esófago, y luego es expulsado por la boca.El vómito prolongado puede provocar deshidratación grave, y otros problemas que requieren de asistencia médica.
Estreñimiento o estitiquez
Retardo de la defecación. La causa de esta demora puede ser patológica, como tumores o inflamaciones de la pared intestinal, aunque dentro de sus orígenes más frecuentes, hoy en día, están el estrés, las dietas incorrectas, la ingestión de medicamentos como antidepresivos, y la vida sedentaria.
Diarrea
Es la defecación frecuente de materias generalmente líquidas. Se debe al paso anormalmente rápido de las heces por el intestino grueso, sin tener el tiempo suficiente para la absorción del agua. Las causas pueden ser bacterias patógenas, sustancias químicas, trastornos nerviosos o una irritación provocada en las paredes intestinales por los alimentos no digeridos. Una diarrea prolongada puede traer como consecuencia una deshidratación.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Guia virus

Virus

Los virus poseen unidad y diversidad estructural

Un virus es un agente genético que posee un ácido nucleico que puede ser ADN o ARN, rodeado de una envoltura de proteína llamada cápside. Algunos virus también están rodeados por una envoltura membranosa externa que contiene proteínas, lípidos, carbohidratos y vestigios de metales. Un virus pequeño típicos, como el de la poliomielitis (poliovirus), mide unos 20 nm (nanómetros) de diámetro, que es el tamaño aproximado de un ribosoma, mientras que un virus grande, como el de la viruela (poxvirus), puede llegar a medir 400 nm de largo y 200 nm de ancho.
Figura 1. Estructuras básicas de virus Los virus contienen toda la información necesaria para su ciclo reproductor, pero necesitan a otras células vivas para conseguirlo, de las que utilizan sus organelos, enzimas y demás maquinaria metabólica. Por esto es que no se les considera celulares u organismos. Es como si solo pudiesen “cobrar vida” cuando infectan a una célula.
Figura 1. Estructuras básicas de un virus La forma de un virus es determinada por la organización de las subunidades proteínicas que constituyen la cápside. Las cápsides virales suelen ser helicoidales o poliédricas, o bien, una combinación compleja de ambas formas. Los virus helicoidales, como el del mosaico del tabaco se observan como largos hilos o barras; su cápside es un cilindro hueco. El fago T4, que infecta a Escherichia coli, consiste en una “cabeza” poliédrica unida a una “cola” helicoidal (ver figura 1).
Dado que no pueden ser considerados seres vivos, los virus no se clasifican en las categorías taxonómicas clásicas ni se les nombra mediante nomenclatura binominal. Cuando se les clasifica, se suelen utilizar como criterios el tipo de ácido nucleico que poseen y la estructura de la cápside, tal como se muestra en la figura 2.

Figura 2: Algunas categorías de virus

En términos más funcionales, los virus pueden actuar de dos formas distintas:
Reproduciéndose en el interior de la célula infectada, utilizando todo el material y la maquinaria de la célula hospedante.
Uniéndose al material genético de la célula en la que se aloja, produciendo cambios genéticos en ella.

Por eso se pueden considerar los virus como agentes infecciosos productores de enfermedades o como agentes genéticos que alteran el material el material hereditario de la célula huésped.


Los virus se reproducen como parásitos obligados

Como ya se dijo, la única función que poseen los virus y que comparten con el resto de los seres vivos es la de reproducirse o generar copias de sí mismos, necesitando utilizar la materia, la energía y la maquinaria de la célula huésped, por lo que se les denomina parásitos obligados.
Los virus una vez infectan a una célula, pueden desarrollar dos tipos de comportamiento, bien como agentes infecciosos produciendo la lisis o muerte de la célula o bien como virus atenuados, que añaden material genético a la célula hospedante y por lo tanto resultan agentes de la variabilidad genética.
Ambos casos han sido estudiados con detalle en los virus bacteriófagos, y aquí puedes ver en unos dibujos esquemáticos en la figura 3.
Figura 3a
En los dos casos de infección el proceso empieza de esta forma:
a) Fase de fijación: Los virus se unen por la placa basal a la cubierta de la pared bacteriana.
b) Fase de contracción: La cola se contrae y el ácido nucléico del virus se empieza a inyectar.
c) Fase de penetración: El ácido nucléico del virus penetra en el citoplasma de la bacteria, y a partir de este momento puede seguir dos ciclos diferentes:


En el ciclo lítico el ADN bacteriano fabrica las proteínas víricas y copias de ácidos nucléicos víricos. Cuando hay suficiente cantidad de estas moléculas, se produce el ensamblaje de la proteína y el ácido nucleico vírico y se liberan al medio, produciendo la muerte de la célula (figura 3b-c)
Figura 3b En el ciclo lisogénico se produce cuando el genoma del virus queda integrado en el genoma de la bacteria, no expresa sus genes y se replica junto al de la bacteria. El virus queda en forma de profago. (figura 3b-d)

Figura 3c (izquierda): Etapas del ciclo lítico. Figura 3d (arriba) Etapas del ciclo lisogénico. Figura 3e (abajo) Micrografía electrónica de una bacteria Escherichia coli infectada con el bacteriófago T4. En la parte superior de la imagen se pueden apreciar 3 virus bacteriófagos adosados a la pared celular de la bacteria.


Actividad 1: Comparación entre ciclos virales de virus de ADN y ARN

martes, 25 de agosto de 2009

Puntes evolucion guia 2 tercer año P/D

El Puntualismo:
Es un modelo de evolución desarrollado por Niles Eldredge y Stephen Jay Gould que afirma que la evolución de grupos de organismos a tenido lugar a través de saltos y que, por tanto, la ausencia de eslabones fosilizados no se debe a las lagunas en los hallazgos de fósiles. Los organismos con determinado bagaje de características se encuentran en equilibrio con los cambios en el ambiente. Este equilibrio se vería interrumpido de vez en cuando al surgir, de improviso, nuevas formas que, de momento, no estarían adaptadas a ningún ambiente sino que lo harían de manera paulatina.
Gould considera la creación de nuevas formas entre una y otra generación, algo indemostrable mediante la paleontología. Las fases de permanencia estable en la evolución son denominadas "estasis", mientras que las interrupciones del equilibrio se denominan "puntuaciones". Los procesos de selección únicamente jugarían un papel durante la estasis, pero no durante las puntuaciones.
El núcleo del puntualismo es la tesis de la existencia de mecanismos distintos para la microevolución y para la macroevolución. La microevolución se refiere a los cambios dentro de la misma especie, y están basados en simples mutaciones genéticas cuyos efectos pueden ser ventajosos, perjudiciales o neutrales para el portador. La macroevolución está relacionada con el surgimiento de taxones, de mayor amplitud que una especie.
La teoría del gradualismo, presupone que las especies han surgido sobre la base de mutación y selección. Por el contrario, el puntualismo sostiene que en origen de los nuevos grandes grupos, pueden incidir en otros mecanismos como las grandes mutaciones que conducen a formas inadaptadas.
En genética no existe el más mínimo indicio para la aparición de grandes mutaciones que, entre una generación y su consecutiva pueden crear formas de organización completamente nuevas, muy diferentes a sus progenitores. Además unos cambios realmente grandes y súbitos del sistema empeorarían casi siempre su funcionamiento. Solo en casos contados un sistema "organismo" funciona mejor después de un cambio profundo en su constitución o en su forma de actuar. En estos casos deben existir también los correspondientes factores medioambientales que faciliten la supervivencia al nuevo organismo. Todas estas circunstancias reducen nuevamente la probabilidad de una puntuación.
Además, la supuesta gran mutación debería realizares al mismo tiempo en más de un individuo para que pudieran reproducirse. En conjunto la probabilidad indica claramente que estasis y puntuación no son un caso habitual en el transcurso de la evolución. No obstante a medida que se conocen más líneas de fósiles, se tienen más indicios de que la escala de cambio evolutivo no es constante. Por tanto, se puede decir que en la evolución de los taxones se han producido fases de cambios rápidos, alternadas con fases de relativo mantenimiento. Para poder confirmarlo debemos encontrar una línea de fósiles en la que realmente no exista ninguna laguna.
La discusión sobre el puntualismo sigue abierta, y la solución más viable podría dirigirse a la investigación de las puntuaciones. Con toda seguridad no fueron la norma. La Teoría neutralista de la evolución molecular, defendida por KIMURA (1968) y otros autores admite que la evolución de los caracteres morfológicos, etnológicos y ecológicos está gobernada mayoritariamente por la selección natural. Estos autores proponen, sin embargo, que la evolución de la mayoría de las proteínas y de los genes que las codifican se debe en su mayor parte al azar. KIMURA (1983> señala que el carácter diferenciador del Neodarwinismo es el papel central que da a la selección en la producción de diferencias genéticas entre las especies. Este punto de vista resulta del todo razonable al considerar el material hereditario como un paquete de genes, cada uno de los cuales tiene algún papel importante. Posteriormente, se ha observado que sólo un pequeño porcentaje del ADN es el responsable de la síntesis de las proteínas. Así, en el caso humano, solo el 1% del genoma está implicado en dicha síntesis (ALBERT y col. 1989), de forma que el resto del ADN no esta sometido a la selección. KIMURA propone en su teoría neutralista que la mayor parte de las substituciones mutantes no son mantenidas por una selección darwiniana positiva sino que son fijadas aleatoriamente por deriva genética, aunque este autor no renuncia a que, una vez fijadas en el tiempo, lleguen a tener importancia cuando las especies se vean sometidas a cambios ambientales. KIÑÚIRA ve confirmada su hipótesis al observar la constancia de la tasa de substitución encontrada en los ami~oieidos de las hemoglobinas PERUTZ 1983) y la de los nucleótidos de los pseudogenes LI y col 1981).

lunes, 24 de agosto de 2009

Solucion guia estudio tercer añoA P/D

1. ¿Cuál hubiera sido la explicación lamarckiana del desarrollo de la resistencia a drogas en las bacterias? ¿De qué manera el experimento de los Lederberg refuta la hipótesis de Lamarck acerca de cómo ocurre la evolución?
La explicación lamarckiana hubiera sido que las bacterias habrían desarrollado resistencia a los antibióticos y esto se habría transmitido a la descendencia. El experimento de los Lederberg contribuyó a refutar esa hipótesis ya que muy pocas bacterias sobreviven en el medio con penicilina; la mayoría muere lo que indica que no adquirieron como “un todo” resistencia frente al cambio en el ambiente. En segundo lugar, los Lederberg transfirieron una muestra de estas células a otra placa de Petri que no contenía penicilina; permitieron que las células crecieran y luego colocaron muestras de estas células en un medio que contenía penicilina. Así constataron que todas las nuevas colonias también eran resistentes, aunque las bacterias no se hubieran desarrollado en presencia de penicilina. Estas bacterias resistentes eran simples variantes producidas al azar que se encontraban en la población original y fueron seleccionadas por el ambiente.
2.Darwin subrayó que cuando los mamíferos (gatos, cobras, ovejas, roedores, etc.) fueron introducidos en islas remotas, frecuentemente prosperaban, pero que no había mamíferos nativos en las islas, excepto murciélagos. ¿Puede usted explicar por qué consideró que esto era importante?
Darwin consideraba esto importante porque indicaba que la Tierra, la vida y la distribución de los organismos tienen una historia en común. Esto proveyó evidencias de que los organismos se encuentran en localidades particulares como resultado de un proceso histórico, más que por que fueran especialmente creados para ocupar las localidades en las que son encontrados.
3.¿Podría el registro fósil demostrar que la evolución no ha ocurrido? En tal caso, ¿de qué manera?
Aunque el registro fósil no provee certeza de la evolución podría probar la no ocurrencia de la evolución. Como se sabe, actualmente el registro fósil contiene un registro ordenado de restos que pueden ser precisamente secuenciados y datados. Sin embargo, si el registro fósil no revelara un cambio secuencial a lo largo del tiempo, la ocurrencia de la evolución sería refutada.
4.¿Podría ser refutada la doctrina de la creación especial? En tal caso, ¿de qué manera?
La doctrina de la creación especial no puede ser refutada ya que depende de la intervención divina o sobrenatural que está más allá de la capacidad humana de ser corroborada o refutada.
5.Desde la época de Darwin, los análisis bioquímicos y la microscopia electrónica han descubierto muchas homologías nuevas. Mencione cinco.
Hay varias homologías que pueden mencionarse: la casi universalidad del código genético; el mecanismo de replicación de DNA, de la transcripción y la traducción; la glucólisis en todos los seres vivos; el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa en los organismos aerobios; los procesos de mitosis y meiosis en los organismos eucariotas; entre otras.
6.Muchos de los argumentos de Darwin concernientes a la evolución estaban centrados en las imperfecciones antes que en las perfecciones. ¿Puede explicar por qué?
Las imperfecciones indican que estructuras y procesos han sido retrabajados, modificados y adaptados a funciones diferentes de las originales. Las imperfecciones reflejan las limitaciones impuestas por las características de las estructuras tempranas y los procesos a partir de los cuales las últimas estructuras y procesos evolucionaron. Las imperfecciones son una fuerte evidencia del cambio evolutivo en contraste con la perfección que se esperaría si los distintos tipos de organismos hubieran sido especialmente creados.

domingo, 23 de agosto de 2009

Rterceros P/D Resumen de Evolucion

- Neodarwininsmo (teoría sintética).
Pierde el nombre de darvinismo porque pretende llevar al día los postulados de Darwin. Al perder ese nombre llegaron a una conclusión, los que evolucionaban no son los individuos aislados, sino poblaciones enteras. En segundo lugar, los cambios que se producen en las poblaciones y la aparición de nuevos caracteres se deben a dos cosas; mutaciones y recombinaciones genéticas.
MUTACIONES, son cambios que se producen de forma espontánea y su frecuencia es de 1x 10 –5. A priori, se puede considerar que una mutación es perjudicial.
RECOMBINACIONES GENÉTICAS, son combinaciones entre los genes del padre y de la madre en el momento de formarse los gametos.
Las mutaciones junto con las recombinaciones genéticas hace que los individuos sean todos distintos.
El Genotipo (no se ve) es un conjunto de genes que tiene un individuo, que es el que se transmite a sus descendientes. El genotipo y la influencia del ambiente es el fenotipo (se ve).

Existen más teorías sobre el origen y evolución de los seres, como la Neutralista (Kimura), la Saltacionista (Goldschmidt)...
El cenozoico desde –65 millones hasta ahora. Antes se llamaba terciario y cuaternario, pero se juntaron y se llama cenozoico.

- Tipos de evolución.
- Evolución convergente.
Es la que afecta a diferentes seres vivos que anteriormente en la evolución se habían diversificado y que por adaptación al mismo medio o bien al mismo nicho ecológico van a desarrollar formas parecidas
a) Mismo medio.
Mar agua salada.
En cuanto a las condiciones de viscosidad y salinidad, los animales se tienen que adaptar.
El H2O es más viscoso y más denso que el aire.

El medio selecciona a los mejor adaptados para vivir en el agua.
Los peces, los reptiles y algunos mamíferos con forma uniforme son los que mejor se adaptan al agua.

b) Mismo nicho ecológico.
Los animales se tienen que adaptar para poder sobrevivir, es decir, para poder alimentarse.
- Evolución divergente.
Consiste en que a partir de una especie determinada, con una características adquiridas a consecuencia de adaptaciones a diferentes medios y diferentes nichos ecológicos, la especie va cambiando y acaba originando individuos completamente distintos, también es llamada radiación adaptativa.

- Los tres pasos en la evolución.
- Microevolución.
Son pequeños cambios que se van acumulando en los individuos de una población.
Al cabo de mucho tiempo aparecen grupos muy diferentes, cuando llegan individuos que no se distinguen, son considerados variedades. Si este proceso continúa y siguen produciéndose cambios en las variedades, entonces se llaman razas. Si en estas razas sigue habiendo cambios, entonces se llaman subespecies. Si siguen produciéndose cambios, ocurre que se produce una barrera (geográfica, reproductiva, etc.) y aísla a las poblaciones durante un tiempo. Entonces, evolucionan por caminos diferentes, no intercambian genes y el siguiente paso es el que da lugar a las especies.
- Especiación.
Cuando llega a este punto vuelve a empezar en población.
Un grupo ( A’)tiene un género y el grupo (B’) tiene otro género.
- Macroevolución.
Cambios grandes en la evolución.
Género- familia orden clase filum reino.

Pruebas de evolución.
Las pruebas de que hay evolución: son un conjunto de observaciones en diferentes ciencias, tanto en paleontología como en biología.


Las pruebas paleontológicas se basan en el estudio de fósiles. Observando los fósiles se pueden ver dos tipos de características:
*Series filéticas.
*Formas intermedias.
Las series filéticas observan en un organismo que se encuentra en una serie estatigráfica.
Hay un cambio gradual. Esto significa que la especie ‘6’ es una evolución de la especie ‘1’.
Las formas intermedias son seres fósiles extinguidos que presentan características comunes a grupos que hoy en día son completamente distintos.

- Pruebas anatómicas y morfológicas

- Las anatómicas hacen referencia a las partes que componen ese ser.
- Las morfológicas las formas que tiene el ser.

Se basan en analogías y homologías porque unas son consecuencia de las adaptaciones al medio o nicho ecológico, en tanto que las otras nos indican el parentesco.
Análogos: desempeñan la misma misión y tienen diferente estructura.
Homólogos; desempeñan diferente misión y tienen la misma estructura.
Órganos vertiginales: son restos de antiguos órganos que se redujeron al desaparecer su misión. Sirven para relacionar con quién están emparentados.

- Evolución y origen del hombre.
El hombre es un animal, y como especie que es, es fruto de la evolución. Y hoy en día, continúa evolucionando.
Cuando se intentó explicar esto, se planteó un problema: no se sabía como clasificar al hombre (evolucionistas). Darwin, en su teoría, lo agrupó con los animales.
Si consideramos que el hombre apareció hace poco y que hay restos fósiles apareció hace poco y que antes no aparecían restos, entonces hace suponer que hubo una evolución.

- Situación del hombre en cuanto a sus relaciones filogénicas y sus etapas evolutivas.
PRIMATES: tienen unas características que los distinguen del resto de los animales. Hay dos grupos:
- Prosimios, son los antecesores evolutivos de los antropoides (recuerdan a los monos).
- Antropoides, son el resto de los monos conocidos. Existen dos grupos: platirrinos, y catarrinos.
Los platirrinos son los monos del nuevo mundo (América) se caracterizan porque las fosas nasales están separadas.
Los catarrinos son los que tienen las fosas nasales juntas (África y Asia). Estos se subdividen en dos grupos: cercopitecuideos son monos con cola y homonoideos. Son unos grupos de seres que se caracterizan porque no tienen cola y una capacidad elevada craneana. Los homonideos tienen dos grupos:
Póngidosgibón, orangután, chimpancé.
Hominidos – los seres humanos.

martes, 30 de junio de 2009

apuntes prueba de biologia cuartos años

ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

Apuntes para curators años medios 2009
LAS MUTACIONES: TIPOS
-Una mutación es cualquier cambio del material genético que es detectable y heredable. Por tanto, ha de afectar a las células germinales.
-Dependiendo del nivel en que se producen los cambios se distinguen tres categorías de mutaciones:
Genómicas: si afectan al genoma modificando el número de cromosomas o de juegos cromosómicos.
Cromosómicas: si afectan a la estructura de uno o varios cromosomas, respecto a la secuencia de sus genes.
Génicas: si afectan a la secuencia de nucleótidos de un gen.

MUTACIONES GENÓMICAS
-Son las producidas por la alteración del número de cromosomas del cariotipo de una especie, y pueden ser de dos tipos:
1) Euploidías:
-Cuando el número de cromosomas resultante de la mutación es múltiplo del número haploide.
-Los mutantes, por tanto, son monoploides y poliploides.
-Muy infrecuente en animales, pero frecuente en vegetales.
2) Aneuploidías:
-Cuando el número de cromosomas resultante de la mutación afecta a una pareja de cromosomas homólogos de la dotación diploide del organismo.
-A veces, la aneuploidía, puede afectar a más de una pareja de homólogos.
-Varias clases de aneuploidías:
· nulisomía: falta de un par de homólogos.
· monosomía: falta de uno de los dos homólogos.
· trisomía: hay tres homólogos.
· tetrasomía: hay cuatro homólogos.
· polisomía: cinco o más homólogos.
-Pueden producirse tanto en heterocromosomas como en autosomas.
-La causa más frecuente de las aneuploidías es la no disyunción de los cromosomas en la meiosis, ya sea en la primera o en la segunda división, originándose gametos con un exceso o un defecto de cromosomas.

MUTACIONES CROMOSÓMICAS
-Son cambios en la disposición de los genes en los cromosomas, unas veces con pérdida, otras con ganancia y otras sin variación en la cantidad de ADN, pero sí en el orden de los loci.
-Se originan por rotura espontánea de los cromosomas, y hay varias clases:
1) Deleciones:
-Pérdida de material genético, que puede ser letal si afecta a los alelos de dos homólogos.
-Se llaman deficiencias cuando se pierde un segmento terminal.

2) Inversiones:
-Un segmento cromosómico cambia de sentido dentro del propio cromosoma; ello supone una rotura del cromosoma por dos partes y una rotación de 180º del segmento.
-Según la región afectada se distinguen:
a) Inversiones pericéntricas: afectan a un segmento que tiene el centrómero.
b) Inversiones paracéntricas: afectan a un segmento que no contiene el centrómero.

-Las inversiones poseen un efecto supresor de la recombinación en el segmento invertido ya que pueden impedir el entrecruzamiento entre cromátidas de cromosomas homólogos al haber cambiado los genes de loci.
Incluso pueden originar posteriores deleciones (si se pierde el segmento que rota) o duplicaciones (si el segmento que rota se adiciona al cromosoma homólogo) en los gametos formados en el individuo portador.

3) Translocaciones:
-Consisten en que un segmento del cromosoma cambia de situación. A los fragmentos con capacidad para moverse de un sitio a otro se les llama transposones.
-Las translocaciones pueden ser:
a) Intracromosómicas: el cambio tiene lugar dentro del cromosoma.
b) Intercromosómicas: el segmento pasa a situarse en otro cromosoma.
-En el segundo caso hablamos de:
· transposición cuando el segmento pasa de un cromosoma a otro sin más, y
· transposición recíproca o intercambiable cuando el cambio de segmentos cromosómicos es mutuo entre dos cromosomas homólogos (son observables al microscopio porque los cromosomas forman cruces durante el paquiteno de la meiosis).

-Las translocaciones modifican los grupos de ligamiento con las consiguientes anomalías que pueden derivarse de ello.
-Un tipo particular de transposición es la fusión céntrica o transposición robertsoniana, por la cual dos cromosomas se fusionan dando origen a uno solo.
Otro tipo de cambio robertsoniano es la fisión o disociación, por la cual un cromosoma se divide dando lugar a dos. (Algunos autores consideran estas mutaciones como genómicas, porque aumentan o disminuyen el número de cromosomas).
-Los llamados ongenes son transposones relacionados con la aparición de tumores malignos.
4) Duplicaciones:
-Consisten en la repetición de un segmento cromosómico.

MUTACIONES GÉNICAS
-Corresponden a cambios producidos en la secuencia de nucleótidos de un gen, que posee información para codificar una proteína.

-Según la zona afectada, se distinguen:
1) Mutaciones puntuales:
-Las que afectan a un solo nucleótido o una sola base de la secuencia génica.
-Se producen de dos maneras:
a) Sustitución de una base por otra en la replicación:
Se llama transición si es pirimidínica (T,C,U) por pirimidínica, o púrica (A,G) por púrica; y se denomina transversión si es pirimidínica por púrica o al revés.
Dependiendo del lugar que ocupa la base sustituida se habla de:
· Mutación de sentido equivocado: si el cambio de base implica la codificación de un aminoácido diferente.
· Mutación sin sentido: el cambio de base implica una codificación "stop", y concluye la síntesis de la proteína.
· Mutación anónima (silenciosa): el cambio de la base implica la codificación del aminoácido previsto y la proteína sigue siendo la misma.

b) Supresión o adición de una base:
Se conocen como mutaciones de pauta de lectura (microdeleciones o microinserciones), y producen un fenómeno de desfase, ya que el código genético se altera totalmente, lo que conduce, generalemente, a proteínas no funcionales. (En el esquema consideramos el caso de una microinserción).

2) Mutaciones de varias bases:
-Como en el caso de las mutaciones cromosómicas, se llaman deleciones o inserciones (supresión o adición de varias bases), translocaciones e inversiones, cuando afectan a una serie de nucleótidos.

CAUSAS DE LAS MUTACIONES Y AGENTES MUTÁGENOS
-Las mutaciones génicas pueden producirse por tres tipos de motivos:
1) Por errores de lectura durante la replicación del ADN.
Los llamados errores de lectura pueden aparecer espontáneamente durante la replicación del ADN y deberse a dos causas:
a) A cambios tautoméricos:
Cada base nitrogenada puede presentarse en dos formas diferentes llamadas tautómeros (formas tautoméricas), una normal y otra rara.
Ambas formas están equilibrio, y espontáneamente se pasa de una a la otra, lo que se denomina cambio tautomérico.
Si esto sucede durante la replicación implica mutaciones, ya que cambia la base complementaria en la nueva hebra de ADN. Por ejemplo, la forma normal de la G se complementa con la C, mientras que la forma tautomérica (rara) de la G lo hace con la T.
b) A cambios de fase:
Los cambios de fase son deslizamientos de la hebra que se está formando sobre la hebra molde, de forma que quedan bucles al volverse a emparejar. El crecimiento sigue y la diferencia queda fijada, originándose así la mutación.
2) Por lesiones fortuitas.
Son alteraciones espontáneas de la estructura de uno o varios nucleótidos, que aparecen de forma natural. Las más frecuentes son:
a) Despurinización:
Consiste en la pérdida de purinas (A, G) por rotura del enlace entre éstas y las desoxirribosas.
b) Desaminación:
Consiste en la pérdida de grupos amino en las bases nitrogenadas, que entonces se emparejan con una distinta a la normal.
c) Dímeros de timina:
Consiste en un enlace entre dos timinas contiguas, generalmente provocados por la radiación UV solar.
3) Por transposiciones de ciertos segmentos del gen.
Son cambios de lugar espontáneos de determinados segmentos de ADN, los llamados elementos genéticos transponibles. Éstos pueden ser menores que un gen, un gen, o un grupo de genes.

AGENTES MUTAGÉNICOS Y ALTERACIONES
-Las mutaciones pueden surgir de forma espontánea (mutaciones naturales) o ser inducidas de manera artificial (mutaciones inducidas) mediante radiaciones y determinadas sustancias químicas a las que llamamos agentes mutágenos. Estos agentes aumentan significativamente la frecuencia normal de mutación.
Así pues, distinguimos:
1) Radiaciones, que, según sus efecto, pueden ser:
a)No ionizantes, como los rayos ultravioleta (UV) que son muy absorbidos por el ADN y favorecen laa formación de enlaces covalentes entre pirimidinas contiguas (dímeros de timina, por ejemplo) y la aparición de formas tautómeras que originan mutaciones génicas.
b)Ionizanates, como los rayos X y los rayos gamma, que son mucho más energéticos que los UV; pueden originar formass tautómeras, romper los anillos de las bases nitrogenadas o los enlaces fosfodiéster con la correspondiente rotura del ADN y, por tanto, de los cromosomas.
2) Sustancias químicas que reaccionan con el ADN y que pueden provocar las alteraciones siguientes:
a)Modificación de bases nitrogenadas. Así, el HNO2 las desamina, la hidroxilamina les adiciona grupos hidroxilo, el gas mostaza añade grupos metilo, etilo, ...
b)Sustitución de una base por otra análoga. Esto provoca emparejamientos entre basses distintas de las complementarias.
c)Intercalación de moléculas. Se trata de moléculas parecidas a un par de bases enlazadas, capaces de alojaarse entre los pares de basses del ADN. Cuando se produce la duplicación pueden surgir inserciones o deleciones de un par de bases con el correspondiente desplazamiento en la pauta de lectura.

CONSECUENCIAS DE LAS MUTACIONES
-En resumen, las mutaciones son la base de:
a)el origen y la evolución de las especies.
b)la variabilidad genética dentro de cada especie. c)la aparición de enfermedades hereditarias

viernes, 26 de junio de 2009

Señale la respuesta correcta ( 2 puntos cada una )
1.-Es probable que la meiosis haya surgido como una modificación de la mitosis y presenta por ende muchas características de èsta.Los siguientes eventos tienen lugar durante la meiosis exepto:
A)citocinesis
B)crossing-over
C)dos duplicaciones de ADN
D) separación de cromàtidas
E) reducción del numero de cromosomas
2.-La meiosis proceso de distribución cromosómica determinante en los organismos multicelulares sexuados se caracteriza por
I.-Generar células haploides a partir de células diploides
II.-Contribuir a la variabilidad genética de las especies
III.-Mantiene la inmutabilidad genética
IV.-En la profase de la segunda división meiotica ocurre el crossing-over
A) soloI
B) soloI y II
C) solo II y III
D) solo I II Y III
E) solo I,II,III y IV
3.- Si se comparan a las células que terminan la última división meiotica, previo a su ingreso al proceso meiotico, con las células resultantes de la primera división meiotica, se constata que estas últimas:
I.- tienen la misma cantidad de ADN
II.-pueden presentar cambios en el material genético
III.-tienen el mismo numero de cromosomas homólogos
IV.-tienen el mismo numero de centromeros por cada cromosoma
A) soloI y II B)solo I y III C)solo II y III D)solo I,II,y III E)solo I,II,y IV
4.- La palabra meiosis viene del griego que significa reducir, este proceso es relevante porque:
I.-permite reducir la cantidad de ADN en las células terminales
II.-produce células genéticamente distintas a las originales
III.-es exclusiva de animales vertebrados y vegetales
IV.-contribuye a la diversidad en los individuos
A) soloI y II
B) soloII y III
C) solo IIy IV
D) solo I,II,y IV
E) solo II, III,y IV
5.-Si comparamos los cromosomas de una celula de un mismo individuo que ha terminado la meiosis con una celula que no se ha divido, por ejemplo una neurona, podrìaamos afirmar que en la s primeras
I:_ los cromosomas están recombinados
II.- hay una cantidad menor de cromosomas
III.-sòlo comparten información genética con las neuronas
A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo I, y II
E) I,II,y III
6.-Los cromosomas corresponden al ADN compactado asociado con proteínas.¿cuàntos cromosomas de nuestra especie se encuentran en la anafase I?
A) 46 B) 44 C) 24 D)92 E) 23

9.- La fase en la que se produce la separación de las cromatides y se distribuyen al azar migrando hacia sus respectivos polos corresponde a :
A) profase II
B) metafase II
C) anafase II
D) telofase II
10.-Cuando las cromàtides homologas intercambian segmentos de ADN se produce:
A) la tétrada C) interfase
B) permutación D) citocinesis